MAYO

Presidente de la Corte Suprema inauguró el año académico de la Facultad de Derecho de la UNAB

Ante un auditorio repleto de alumnas, alumnos y docentes, el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, inauguró el año académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

En la clase magistral, denominada «Principios y valores del Poder Judicial», la autoridad explicó que su participación en estas actividades es muy importante para el Poder Judicial, ya que «constituyen una oportunidad única para nosotros los jueces de acercarnos a la comunidad y expresar nuestras opiniones en foros académicos, lo que indudablemente contribuye de modo directo al enriquecimiento del debate que es tan propio de las universidades».

Presidente de la Corte Suprema y ministro de Justicia se reunieron para avanzar en agenda conjunta

El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, el ministro del máximo tribunal, Diego Simpértigue, y el director de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Ricardo Guzmán, se reunieron con una comitiva encabezada por el ministro de Justicia, Luis Cordero, y el subsecretario de la cartera, Jaime Gajardo, en las dependencias de la CAPJ, para avanzar en los grandes desafíos del sector.

Las autoridades anunciaron el interés de ambas instituciones de avanzar en una agenda conjunta sobre los grandes desafíos que enfrenta el sector justicia y que se relacionan con ampliar el uso de la tramitación electrónica, mejorar la gestión de los tribunales con miras al 2030 y trabajar en conjunto en los nuevos proyectos de ley que impactarán la labor de ambos durante los próximos años.

Presidente de la Corte Suprema se reunió con representantes de la Corporación de Asistencia Judicial, el Sernac y La Haya

El presidente Fuentes Belmar, se reunió con diversos personeros. Con el director general de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) de la Región Metropolitana, Alejandro Díaz Letelier, con quien abordó temáticas en beneficio de los usuarios del sistema; con el director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera Troncoso, comentaron materias relacionadas con el trabajo interinstitucional; y con el representante para América Latina y el Caribe de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, Ignacio Goicoechea. Este último manifestó que «estamos muy contentos como organismo por la apertura para hablar concretamente de implementación de instrumentos y de mecanismos para agilizar los trámites judiciales, inclusive hablamos también de la cooperación internacional judicial y de la aplicación de las nuevas tecnologías».

Presidente de la Corte Suprema envió saludo en el Día del Juez y la Jueza

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Juan Eduardo Fuentes Belmar, envió un afectuoso saludo a todas las magistradas y magistrados del país, en conmemoración del Día del Juez y la Jueza.

«Reciban un cálido saludo y mi reconocimiento por la labor desplegada día a día en pos de garantizar los derechos de la ciudadanía […] les invito a recordar el compromiso adquirido en su juramento con la misión de impartir una justicia oportuna, transparente, imparcial e independiente, condición básica para contar con un estado democrático y de derecho», señaló en su saludo el presidente Fuentes Belmar.

Ministra Chevesich e inicio de norma sobre responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos: «Esta ley pone el foco en los niños, niñas y adolescentes»

Entró en vigor la Ley 21.484, sobre responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos, la cual permitirá que los tribunales con competencia en Familia puedan investigar, retener y pagar lo adeudado con fondos que mantengan las personas deudoras en sus cuentas bancarias, instrumentos financieros o de inversión, o en su capitalización individual en las AFP.

La norma incorpora nuevas medidas para exigir el pago, como la retención de fondos de cuentas bancarias u otros instrumentos financieros o de inversión y establece que el juez no podrá admitir a tramitación las demandas de rebaja o cese de alimentos de aquellos deudores que tengan una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

Ministro Mauricio Silva en seminario sobre Justicia Abierta: «El desafío es trabajar en conjunto con los otros poderes del Estado»

El ministro de la Corte Suprema Mauricio Silva Cancino fue el encargado de abrir el seminario denominado «Justicia abierta: Un camino necesario», en el cual abordó los avances y desafíos de esta política en el Poder Judicial.

Además del ministro Silva Cancino, participaron del encuentro Alejandra Naser, especialista del área de Gestión Pública y Gobierno Abierto de Cepal; Peter Sharp, cofundador de la Red Chilena de Justicia Abierta; y Mariela Ponce, jueza presidenta del Poder Judicial de Querétaro, México. En un segundo panel expusieron Alejandro Vera Quilodrán, ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco; Andrés Celedón, juez de Policía Local de Gorbea; Angélica Ramos, jueza de Paz del municipio de Santa Lucía, Honduras; y Carlos Norambuena, abogado del programa de Justicia Vecinal de la Municipalidad de Parral.

Presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, encabezó juramento de abogadas y abogados

La presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, encabezó una nueva ceremonia de juramento de abogadas y abogados, enfatizando la relevancia de estar siempre en constante aprendizaje del derecho.

Durante esta jornada juraron postulantes desde las Cortes de Apelaciones de Antofagasta, Copiapó, La Serena, Rancagua, Concepción, Temuco, Valdivia y desde la Corte Suprema. «Mantenerse alerta a los cambios que experimenta el ordenamiento jurídico para la atención y tutela de los derechos de grupos de personas vulnerables, dentro de los cuales la infancia ocupa un lugar particularmente relevante», dijo la autoridad.

Presidente de la Corte Suprema recorrió tribunales de la jurisdicción Iquique

Una visita a todos los tribunales de la jurisdicción Iquique realizó el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, aprovechando su presencia en la zona para asistir a las actividades oficiales programadas con ocasión de la conmemoración del 144º aniversario del combate naval de Iquique y el Día de las Glorias Navales.

La visita comenzó con el saludo del ministro Fuentes al Pleno de la Corte de Apelaciones de Iquique, acompañado del director nacional de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Ricardo Guzmán.

En la oportunidad fue recibido por la presidenta Marilyn Fredes junto a los ministros Mónica Olivares, Pedro Güiza y Andrés Provoste, además del fiscal judicial Jorge Araya.

Día de los Patrimonios: Corte Suprema inició conmemoración de sus doscientos años

En 2023, la Corte Suprema cumplió doscientos años y la celebración de dos siglos de historia comenzó el domingo 28 de mayo en el marco del Día de los Patrimonios, con diferentes actividades en el Palacio de Tribunales de Santiago.

El 29 de diciembre de 1823, durante el gobierno del director supremo Ramón Freire, se promulgó la constitución que, en su capítulo XIII, artículo 143, estableció que «la primera magistratura Judicial del Estado es la Suprema Corte de Justicia». Carta Magna que por primera vez instituyó la creación del máximo tribunal del país.

El ministro de la Corte Suprema y encargado del Día de los Patrimonios, Manuel Antonio Valderrama Rebolledo, detalló que con la apertura a la ciudadanía del Palacio de Tribunales se daría inicio a una serie de actividades de conmemoración que se extendieron hasta diciembre de 2023.

Presidente Boric y ministra Chevesich participaron de feria ciudadana sobre nueva ley que establece el pago efectivo de pensiones alimenticias

El Presidente de la República, Gabriel Boric, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y la ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, en calidad de presidenta (s) del Máximo Tribunal del país, participaron de una feria ciudadana en la Plaza de la Constitución sobre la nueva Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos.

El objetivo de esta nueva ley es facilitar la búsqueda de patrimonio de quienes tengan deudas alimentarias, a través de la acción de los órganos del Estado.

Presidente de la Corte Suprema asistió a actividades por el Día de las Glorias Navales en Iquique

El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, participó en el desfile y romería con los que se conmemoró en Iquique el 144º aniversario del combate naval de Iquique y el Día de las Glorias Navales, junto a las principales autoridades del país.

El acto fue encabezado por el Presidente de la República, Gabriel Boric, y el comandante en jefe de la Armada de Chile, Juan Andrés de la Maza, y contó con la presencia de la ministra de Defensa, Maya Fernández, entre otras autoridades nacionales y regionales.

A la instancia, el ministro Fuentes asistió en compañía de la presidenta de la Corte de Apelaciones de Iquique, Marilyn Fredes Araya, y los ministros del mismo tribunal de alzada, Pedro Güiza Gutiérrez y Andrés Provoste.

Ministro de la Corte Suprema Diego Simpértigue encabezó instalación de Mesa Nacional de Visitas a Residencias

El ministro de la Corte Suprema y encargado de asuntos de Familia e Infancia, Diego Simpértigue, encabezó ceremonia de instalación de la Mesa Nacional de Visitas a Residencias, una actividad híbrida en la que participaron representantes del Poder Judicial y del Servicio Mejor Niñez, entre otras instituciones del sistema.

En la instancia expusieron Fabiola González, jefa de unidad de seguimiento e información del Acta 37-2014 de la Corte Suprema; Magdalena Álvarez, jefe de la División de Estudios y Asistencia Técnica; y Marcela Moreno, jefa de la División Supervisión, Evaluación y Gestión, ambas del Servicio Mejor Niñez.

Presidente de la Corte Suprema asistió a cuenta anual de la Defensoría Penal Pública

El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, asistió a la cuenta pública de la Defensoría Penal Pública, actividad que se desarrolló en el auditorio de la Contraloría General de la República.

En la ceremonia, el defensor nacional, Carlos Mora Jano, detalló los aspectos más destacados de la gestión de su institución, ante la presencia de autoridades como el fiscal nacional (s), Xavier Armendáriz; el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; el director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz, y la fiscala judicial de la Corte Suprema, Lya Cabello.

Presidente de la Corte Suprema encabezó celebración del Día del Juez y Jueza en Santiago

El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, y el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Cristobal Mera, encabezaron la celebración del Día del Juez y la Jueza en Santiago.

La máxima autoridad judicial tomó la palabra en la actividad que congregó a más de cien magistrados a la cual asistió, además, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo. Recordó que él lleva 48 años como integrante de la asociación: «Es sabido por ustedes el intenso vínculo que tengo con la organización gremial de juezas y jueces, de la que formo parte hace ya 48 años, por lo que conozco de cerca la importancia que tiene para el buen y mejor funcionamiento de la jurisdicción contar con instancias institucionalizadas de participación de quienes hacen posible la tarea de impartir justicia».

Cerca de cinco mil personas visitaron el Palacio de Tribunales en el Día de los Patrimonios e inicio de conmemoración del Bicentenario de la Corte Suprema

El Palacio de Tribunales de Justicia de Santiago recibió la visita de más de 4.500 personas en una nueva jornada de celebración del Día de los Patrimonios, tradicional conmemoración que desde 2002 se realiza en el centenario edificio ubicado en el centro de Santiago.

En la conmemoración, que este año se suma a los doscientos años de instalación de la Corte Suprema, las familias y visitantes pudieron conocer las dependencias y el trabajo que se desarrolla en el máximo tribunal de Chile y la Corte de Apelaciones de Santiago (tribunal de segunda instancia más antiguo del país), en visitas con guías judiciales que explicaron las labores que se desarrollan a lo largo del territorio.

Presidente de la Corte Suprema asistió a cuenta pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, participó en la cuenta pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en la que se informó de los hechos más relevantes de 2022 y de las proyecciones del sector para 2023.

A la ceremonia encabezada por el ministro de la cartera, Luis Cordero, asistió también el presidente de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Luis Sepúlveda, y las ministras y ministros encargados de las causas de derechos humanos de las jurisdicciones de Santiago y San Miguel, Paola Plaza, Guillermo de la Barra, Marianela Cifuentes y Carlos Farías.