MARZO
El presidente de la Corte Suprema aseguró que esta continuará colaborando con el proceso constitucional
En la ceremonia de inauguración del Año Judicial 2023 —a la que asistió el Presidente de la República, Gabriel Boric—, el ministro Fuentes Belmar aseguró que, «como siempre, esta colaboración se afianza en el convencimiento de que cualquier cambio en la ley fundamental de nuestra República debe resguardar el respeto de los principios esenciales de la jurisdicción. A pesar de que tuve ocasión de referirme detenidamente a ellos en la cuenta pasada, creo pertinente recordar que los principios de imparcialidad, autonomía, independencia, inamovilidad, legalidad, igualdad ante la ley, exclusividad, inexcusabilidad y cosa juzgada constituyen pilares fundamentales de todo Estado de derecho y democrático».
Corte Suprema difundió la guía «Elementos de un modelo de prevención del delito efectivo para el cohecho extranjero»
La Corte Suprema compartió con la comunidad y especialmente con los funcionarios judiciales la guía «Elementos de un modelo de prevención del delito efectivo para el cohecho extranjero», material publicado por el Punto Nacional de Contacto (PNC) de Chile para las Líneas Directrices de la OCDE, con la colaboración de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la Comisión de Integridad Pública y Transparencia de Segpres, la Subrei, el Poder Judicial y el Ministerio Público.
El 2001, Chile ratificó la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (también denominada Convención Anticohecho), la que entró en vigor internacional para Chile el 18 de junio del mismo año.
Presidente Fuentes Belmar: «El acceso de las mujeres a la justicia resulta esencial para la realización de todos sus derechos humanos»
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Juan Eduardo Fuentes Belmar, encabezó la inauguración del conversatorio «Acceso a la justicia de las mujeres: Derecho civil y derecho laboral. Nuevas miradas y desafíos», actividad con la que se conmemoró el Día Internacional de la Mujer.
Organizado por la Secretaría Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, el encuentro contó con la presencia del contralor general de la República, Jorge Bermúdez, y más de 800 personas que asistieron de manera presencial y telemática.
En la ocasión, el presidente Fuentes Belmar señaló que «el acceso de las mujeres a la justicia resulta esencial para la realización de todos sus derechos humanos. […] Enfrentamos, entre otros, el desafío de visibilizar y valorar las labores de cuidados y brindar espacios de trabajo sin discriminación y libres de violencia».
Presidente y ministros de la Corte Suprema expusieron ante Comisión de Expertos sobre cambios en la estructura orgánica y derechos humanos y su protección jurisdiccional
El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, junto a la ministra vocera Ángela Vivanco y al ministro Leopoldo Llanos expusieron ante el pleno de la Comisión de Expertos del nuevo proceso constitucional, en la sede de Santiago del Congreso Nacional.
En la audiencia, que se extendió por tres horas, y que incluyó muchas preguntas de los expertos, el presidente Fuentes Belmar destacó la disposición del tribunal de colaborar en todo lo que se requiera tanto con la Comisión de Expertos como con el Consejo Constituyente, y destacó la necesidad de preservar en el nuevo texto los principios fundamentales de la función jurisdiccional, como son la independencia, la autonomía, la inexcusabilidad y la inamovilidad, entre otros.
Pensiones de alimentos: Poder Judicial informa de 50.000 deudores inscritos en el registro nacional
La ministra de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, entregó las cifras actualizadas del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, informando que al 21 de marzo los Juzgados de Familia del país habían ingresado 50.432 personas al sistema, lo que sumaba 65.100 millones de pesos de morosidad.
La autoridad destacó que ya se habían realizado 186.509 liquidaciones. Estos datos los entregó la ministra en una visita a los Juzgados de Familia de San Miguel, oportunidad en que manifestó que estos antecedentes «visibilizan el número de personas deudoras y los obligan a cancelar y cumplir con sus obligaciones para poder salir de este registro. En todos los tribunales del país con competencia en Familia se están realizando las liquidaciones y luego se envían al registro las personas que tienen tres meses impagos continuos o cinco discontinuos», explicó.
Presidente de la Corte Suprema se reúne con nueva mesa del Senado
El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, entregó su saludo protocolar a la nueva mesa del Senado, que asumió recientemente. En la sede del Congreso Nacional en Santiago, el ministro fue recibido por el nuevo presidente de la corporación, Juan Antonio Coloma, y por el primer vicepresidente, Francisco Huenchumilla, a quienes entregó una medalla conmemorativa de su presidencia.
A la salida de la reunión, el presidente Fuentes Belmar dijo que fue a presentar su saludo a las nuevas autoridades del Senado, ya que «es muy importante que existan muy buenas relaciones entre ambas instituciones, porque todos estamos preocupados por el bien del país». Agregó que el interés fundamental de todas las autoridades del Estado es tomar medidas que vayan en beneficio de la comunidad: «Por eso son importantes estas comunicaciones y buenas relaciones, para conversar algunos temas que son de interés de la ciudadanía», concluyó.
Presidente y ministros de la Corte Suprema expusieron ante Subcomisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos de la Comisión de Expertos del proceso constitucional
El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, junto a la ministra vocera Ángela Vivanco y al ministro Leopoldo Llanos expusieron ante la Subcomisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos de la Comisión de Expertos del proceso constitucional.
Los tres ministros formaron parte de la comisión constitucional que funcionaba desde el año anterior en el máximo tribunal del país para relacionarse con los órganos correspondientes del proceso constituyente.
En la audiencia, que se extendió por dos horas, el presidente Fuentes Belmar destacó la necesidad de preservar en el nuevo texto los principios fundamentales de la función jurisdiccional, como son la independencia, la autonomía, la inexcusabilidad y la inamovilidad, entre otros.
Presidente Fuentes Belmar y ministra María Cristina Gajardo recibieron a autoridades judiciales de Corea del Sur
El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, y la ministra María Cristina Gajardo recibieron la visita del ministro de la Corte Suprema de Corea, Kim Seon-soo, y del juez de investigación de la misma corte, Hyeon Ho Moon.
A la salida de la reunión, en la que también participaron la subdirectora de la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos, Francisca Terminel, y la jefa de gabinete del presidente, Valentina Sadá, el ministro coreano señaló que existen muchos puntos de coincidencia en el funcionamiento de ambas cortes y también muchas cosas que aprender, por lo que le gustaría desarrollar un programa de intercambio entre ministros de ambos países para compartir información sobre las cortes supremas de las dos naciones.
Ministra y vocera de la Corte Suprema tuvo una destacada participación en IX Congreso Internacional de la Lengua Española
La ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, culminó su participación en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), celebrado en Cádiz, España, en el cual representó a Chile compartiendo entre destacados académicos, lingüistas y expertos, buenas prácticas e iniciativas del Poder Judicial en materia de lenguaje claro y acceso a la justicia.
Durante los días 27 al 29 de marzo, la ministra Vivanco asistió a la inauguración del Congreso, la Presentación de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro (Red-PHLEC) y fue presidenta del panel «Lenguaje claro y accesible en contextos multiculturales: Un derecho fundamental».