FEBRERO

Poder Judicial monitoreó situación en zonas afectadas por incendios y desarrolló iniciativas solidarias

El Pleno de la Corte Suprema monitoreó el estado de situación en las zonas afectadas por los incendios a través de los informes pormenorizados entregados por la Corporación Administrativa del Poder Judicial relativos al estado de la infraestructura, que no se vio afectada ni significó la interrupción del servicio judicial, y especialmente la situación en que se encuentran los funcionarios de esas regiones.

Asimismo, la presidencia de la Corte Suprema monitoreó permanentemente la evolución de la emergencia y las eventuales afectaciones al personal en funciones, a través de informes del director subrogante de la CAPJ y administradores zonales.

Presidente (s) de la Corte Suprema, Ricardo Blanco: «Sin derecho a la defensa no hay debido proceso»

El presidente (s) de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Blanco, se refirió a la relevancia de la defensa y el debido proceso en el discurso pronunciado durante la ceremonia en que 135 abogados y abogadas prestaron juramento desde las Cortes de Apelaciones de Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Rancagua, Talca, Chillán, Concepción, Puerto Montt y la Corte Suprema.

Presidente y ministra vocera de la Corte Suprema se reunieron con las cinco directivas gremiales para potenciar coordinaciones y trabajo colaborativo

El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuente Belmar, y la ministra vocera del tribunal, Angela Vivanco, se reunieron con las directivas de las cinco asociaciones gremiales del Poder Judicial para analizar diversas materias de trabajo conjunto, colaboración y fortalecimiento para el cumplimiento de la función del Poder Judicial.

A la actividad concurrieron los presidentes de la Asociación Nacional de Magistrados y Magistradas (ANMM), Mariela Herrera; de la Asociación Nacional de Empleados (ANEJUD), Lilian Huanca; de la Asociación Nacional de Profesionales de la Administración (APRAJUD), Patricio Aguilar; de la Asociación Nacional de Consejeros Técnicos (ANCOT), Eduardo Quijón; y de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Corporación Administrativa (ANFUCAPJ), Rodrigo Escudero.

Presidente de la Corte Suprema recibió el saludo protocolar del ministro de Justicia y Derechos Humanos

El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, recibió el 16 de febrero el saludo protocolar del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega.

A la salida del encuentro, que se extendió por casi una hora, el ministro señaló: «Hemos tenido una reunión protocolar y de trabajo. El ministro Fuentes, cuando yo asumí y visité la Corte, estaba de vacaciones, así es que habíamos quedado de reunirnos a su vuelta. Ha sido una reunión de trabajo, además de protocolar, de varios de los temas que tenemos en común». Las autoridades abordaron también la relevancia del discurso que el presidente del máximo tribunal entregaría en el inicio de año judicial.

Ministro de la Corte Suprema Manuel Antonio Valderrama anunció los últimos recorridos del Bus de la Justicia en la Región de Magallanes

El ministro de la Corte Suprema Manuel Antonio Valderrama llegó a Punta Arenas para anunciar los últimos recorridos del Bus de la Justicia en la Región de Magallanes. El móvil judicial ha recorrido 19 rincones de la región, como Cerro Castillo, Río Serrano, Torres del Paine, Cerro Guido, Villa Cameron, Pampa Guanaco, Laguna Amarga, San Gregorio, poblaciones de Puerto Natales y Porvenir, entre otros lugares.

«Para uno que vivió tantos años en esta ciudad, conocer la región, sabiendo las dificultades que existen en el acceso a la justicia por la lejanía, por el clima, el haber podido traer el Bus de la Justicia y llevarlo a todos esos lugares es una gran satisfacción para nosotros como Poder Judicial», comentó el ministro.

Presidente de la Corte Suprema y ministra vocera presentaron cartillas traducidas a lenguas originarias

Una exitosa ceremonia de presentación de cartillas  traducidas a lenguas originarias se celebró en la Corte Suprema, en una actividad encabezada por el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes, y por la ministra vocera del máximo tribunal, Ángela Vivanco.

Esta actividad fue parte de las iniciativas desarrolladas por el Subcomité de Acceso a la Justicia de Grupos y Personas Vulnerables y la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial, dirigidas por la ministra Vivanco, quien en la ocasión presentó a la comunidad cartillas que contienen terminología jurídica comprensible traducidas a mapudungún, aymara, quechua y rapanui, lenguas que prevalecen en los grupos étnicos con mayor presencia en el país.

Ministra Adelita Ravanales participó en la XVIII Reunión de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial en República Dominicana

La ministra de la Corte Suprema Adelita Ravanales asistió a la XVIII Reunión de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ) de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI), desarrollada en Santo Domingo, República Dominicana, instancia en la que participaron los comisionados representantes de Argentina, Colombia, Cuba, Costa Rica, Brasil, Uruguay, Portugal y República Dominicana, junto al secretario general, representante de España.

En la primera jornada, y a propósito de la propuesta de modificación parcial del Código Iberoamericano de Ética Judicial, fue escuchada la opinión de la Comisión de Género de la Cumbre, a través de su presidenta, la ministra de la Corte Suprema de Chile, Andrea Muñoz Sánchez, y de la comisionada de Cuba, Rufina Hernández.

Ministra Muñoz expuso ante la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial sobre anteproyecto que propone introducir principio de igualdad de género al Código Iberoamericano de Ética

La presidenta de la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia (CPGyAJ) de la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana (CIJ) y ministra de la Corte Suprema de Chile, Andrea Muñoz, expuso por vía telemática ante la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial un informe sobre la propuesta de reforma relativa a la introducción del principio de igualdad de género en el Código Iberoamericano de Ética Judicial y sobre la conveniencia de redacción en un lenguaje inclusivo de ese mismo estatuto normativo, que dicha comisión se encuentra estudiando. Esto, durante el encuentro que estaba desarrollando la Comisión de Ética en Santo Domingo, República Dominicana.

Presidente de la Corte Suprema recibió saludo protocolar de fiscal nacional

El presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, recibió al fiscal nacional del Ministerio Público, Ángel Valencia. En la reunión, ambas autoridades adelantaron la agenda común de trabajo a sostener durante 2023.

Al término, Ángel Valencia destacó la relevancia de la buena comunicación entre las autoridades: «No había tenido la oportunidad de saludar personalmente al presidente de la Corte Suprema y tratamos, en general, temas de mutuo interés, buscar espacios de coordinación para el regreso a la presencialidad, seguridad en audiencias. Estoy seguro de que será una relación de trabajo y de colaboración muy fructífera».